Correllibres

Boletín núm. 73. LitOral (@)

WebLitOral

Boletín nº 73

AGOSTO 2013

ISSN 1885-1118

Literatura de tradición oral en la frontera sur de Europa

Z o n a   W e b Zona Suscriptores
ARTÍCULOS

EL TOCINO DEL PARAÍSO

Una costumbre inglesa, un refrán del Siglo de Oro y un cuento astur-andaluz

ARCHIVO DE TEXTOS: Palabras mayores

Cuentos maravillosos

La olla mágica

Leyendas

El toro de los cuernos de oro

Cuentos anecdóticos y sucedidos

El cabrero atolondrado

El largo mayo (a la versión grabada hemos añadido la escrita por el mismo informante)

Cuentos de animales

La mirla y la zorra

Romances e historias de cordel

El prisionero

Las tres cautivas (nueva versión)

Gerineldo (nueva versión)

Oraciones, ensalmos y conjuros

Una oración urgente para los estudiantes

Pregones y canciones de trabajo

Nuevos pregones del vendedor de melones

Canciones festivas

La rica mándica

Acertijos y adivinanzas

Una adivinanza trabalinguada

Trabalenguas

No me mires

ARCHIVO DE TEXTOS: Juegos de niños

Nanas

Lavar los pañales

Canciones de corro

Dame la mano, paloma

Canciones de comba

Caperucita

De la peña sale el agua (nueva versión)

Juegos con pelota

Colacao (nueva versión)

Juegos con manos

Recotín recotán (nueva versión)

Filas y paseíllos

La pavana (nueva versión)

Textos para echar a suertes

Mayoría/minoría

Persecuciones y búsquedas

La brujita de colores

Burlas y disparates

Rafael puso un huevo en la pared

Juegos dialogados y de imitación

Ángel y demonio

Canciones de excursiones y campamentos

Se van los montañeros

ARCHIVO DE TEXTOS: Dichos y hechos

Refranes y sentencias

La provincia de Sevilla en el refranero

Vocabulario coloquial

Gaucín (Málaga), en diez palabras

Fragmentos de vida

Anécdotas de una telefonista de pueblo

Fiestas populares

El Judas de Genalguacil

Costumbres y creencias

La maldición del martes

Oído cocina

Pipirrana

ARCHIVOS ADJUNTOS

EL AULA ENCANTADA

Tradiciones populares marroquíes recogidas en un IES de Extremadura

EL TESORO FATAL (I)

Estudio comparativo de versiones de este cuento

EL TESORO FATAL (II)

Más reescrituras

YA LO DICE EL REFRÁN
Cuentecillos tradicionales que explican el origen y/o el significado de los refranes.

Habiendo un hombre hecho delitos, por los cuales, preso, fue condenado a ahorcar; y, sacándolo por las calles acostumbradas, iba su mujer llorando muy al lado, y de la otra parte el cura. El triste deteníase, encomendando a su mujer lo que había y lo que no había, haciendo mil paradillas y hablando en secreto. El cura (según algunos levantan) tenía requiebros con la mujer, hacíale del ojo. Y ella, que no era necia, viendo la tardanza que su marido hacía, creyendo que se podría escapar, todas las veces que su marido le hablaba largo, decíale ella muy piadosamente:

-Andando y hablando, marido, a la horca.

Juan de Mal Lara

Filosofía vulgar, 1568

REFRÁN ASOCIADO:

Andando y hablando, a la horca

HAN PARTICIPADO EN ESTE NÚMERO

Jesús Suárez (Museo del Pueblo Asturiano)

José Manuel Pedrosa (Universidad de Alcalá)

Coordinación:

Ana María Martínez y Juan Ignacio Pérez

NOTA:

Todos los trabajos difundidos desde este boletín cuentan con el permiso de sus autores

© LitOral, Asociación para difusión de la Literatura Oral