ARTÍCULOS |
CULTURA POPULAR Y MODELOS DE MUJER
Santas, salvajes y adúlteras
|
ENTREVISTA
Gonzalo Pérez Trascasa, presentador de Radio Nacional de España: “La enorme diversidad de la música tradicional española no deja nunca de sorprender, pero ¡qué decir cuando en una simple cuarteta se encierra todo un mundo de sentimientos!”
|
ARCHIVO DE TEXTOS: Palabras mayores |
Cuentos maravillosos
El muchacho lagarto
Cuentos anecdóticos y sucedidos
El sordo y los guardias civiles
Leyendas
El duende del Puente de la Vieja
Romances
La dama y el pastor: tres versiones y pequeño estudio sobre su origen
Oraciones, ensalmos y conjuros
A la luna para ganar dinero
Canciones festivas
Las casadas van al baile
Canciones de trabajo
Calabaza vitolera (canto-piropo de un arriero)
Trabalenguas
Por esa pared arriba
Brindis
Guardas que guardáis
Piropos
Corazón sin trampa
Dramatizaciones
Monólogo encadenado de la relación molesta |
ARCHIVO DE TEXTOS: Juegos de niños |
Nanas y primeros juegos
Michi gatito (dos nuevas versiones)
Canciones de corro
Puntilla y puntazo
Canciones de cuerda y comba
Oh, Clemente (dos nuevas versiones)
Canciones de elástico
Ay, Antonio López
Canciones de columpio
A la uli papauli
Juegos con pelota
A la una mi aceituna
Juegos con manos
Quién es el tonto
Filas y paseíllos
Palomita blanca (dos nuevas versiones)
Textos para echar a suertes
Chibiricú chibiricá
Persecuciones y búsquedas
Ratón, que te pilla el gato
Burlas y disparates
Vete a la mi…
Juegos dialogados y de imitación
Pepito conejo
Canciones de excursionistas (NUEVA SECCIÓN)
El bombero titiritero
|
ARCHIVO DE TEXTOS: Dichos y hechos |
Refranes y sentencias
El lobo en el refranero
Fragmentos de vida
El inicio de la Guerra Civil visto por una niña de 12 años
Costumbres y creencias
Recuperación histórica: 300 supersticiones populares andaluzas (I)
Recetas de cocina probadas y contadas
Sopa de ajo estilo “feria de Algeciras”
|
ARCHIVO DE TEXTOS: De ida y vuelta |
Romance
Rosita encarnada, un romance que llegó a Argentina desde Andalucía (texto y pequeña historia familiar) |
ARCHIVO DE TEXTOS: Muestras sonoras |
Un romance
Rosita encarnada
Una canción festiva
Las casadas van al baile |
ESCRITO ESTÁ |
Recuperamos esta sección que tuvimos en el aire durante nuestros tres primeros años con citas literarias sobre la tradición oral. Pequeños comentarios que dormitan entre los millones de páginas de las estanterías.
Ramón Menéndez Pidal:
El autor más original tiene una enorme deuda con el pasado de la colectividad en que vive. Y no es raro que los mayores éxitos, en el loable afán de crear porciones nuevas, dependan de no olvidar demasiado el modelo de los viejos relatos, dotados por esfuerzo colectivo de una sólida y armónica articulación.
Eduardo Galeano:
Viaja la luz de las estrellas muertas, y por el vuelo de su fulgor las vemos vivas. La guitarra, que no olvida a quien fue su compañero, suena sin que la toque la mano. Viaja la voz, que sin la boca sigue.
Miguel de Cervantes:
Viendo, pues, que, en efeto, no podía menearse, acordó de acogerse a su ordinario remedio, que era pensar en algún paso de sus libros, y trújole su locura a la memoria aquel de Valdovinos y del marqués de Mantua, cuando Carloto le dejó herido en la montaña, historia sabida de los niños, no ignorada de los mozos, celebrada y aun creída de los viejos, y, con todo esto, no más verdadera que los milagros de Mahoma.
Xosé Antonio Neira:
No poder leer no significa no poder contar. Las historias fluyen a pesar de la inexistencia del canal escrito, o precisamente por esa ausencia deben fluir de forma más constante y habitual. Porque, sea cual sea nuestro estado o condición, todos necesitamos una historia para poder vivir. Las historias de los míos se habían ido escribiendo en el aire, a base de palabras superpuestas de generación en generación.
|
NOTICIAS |
40 AÑOS DE LA CITA CON LA MÚSICA FOLK
El legendario grupo Andaraje conmemora este año el 40º aniversario de su festival CITA CON LA MÚSICA FOLK, que se celebrará el último fin de semana de agosto en Jódar (Jaén). Con este motivo han editado un doble CD con intervenciones de los grupos que han participado en el festival a lo largo de estos cuarenta años.
Un disco para recordar y un festival para no perdérselo.
Allí estaremos.
¡FELICIDADES!
|
NUEVO LIBRO DISPONIBLE EN FORMATO DIGITAL
Ya está disponible en PDF el libro de Beatriz Díaz editado por LitOral MEMORIA DE JUAN QUERO, LABRADOR, PASTOR Y ESCRITOR. Los pedidos están gestionados por la propia autora, aunque pueden hacerse a través de este boletín.
PVP: 5,00 €
|
CUENTOS REDONDOS
Pulsa en el título para conocer los mensajes recibidos interesándose por nuestro proyecto CUENTOS REDONDOS.
|
HAN PARTICIPADO EN ESTE NÚMERO |
María Jesús Ruiz (Universidad de Cádiz)
Jesús Suárez (Museo del Pueblo Asturiano)
José Manuel Pedrosa (Universidad de Alcalá)
Marcos Ruiz Sánchez (Universidad de Murcia)
Coordinación:
Ana María Martínez y Juan Ignacio Pérez
NOTA:
Todos los trabajos difundidos desde este boletín cuentan con el permiso de sus autores |
|
ARCHIVOS ADJUNTOS |
CUENTOS TRADICIONALES EN EL EPIGRAMA NEOLATINO
Estudio de su presencia
|
CUADERNOS LitOral
Nº 4: Algar (Cádiz)
|
SENILOQUIUM
Refranes que dizen los viejos (s. XV)
|
EL BUEN PASTOR Y EL PASTOR DESCUIDADO
La divina virtud frente
al amor humano (de la hagiografía medieval al cine) |
EXTRAVAGANCIA
DEL MES |
LA MOLINERA Y EL CORREGIDOR
Un romance que dio lugar a películas, novelas, ballets, un museo y a esta obra de teatro de Alejandro Casona |
AGENDA |
Campaña
MUCHO QUE CONTAR
Este mes comenzamos a desarrollar la campaña en los pueblos de la Sierra de las Nieves (Málaga). Un fin de semana en cada localidad con recitales, talleres, certamen escolar… Informaremos de los detalles conforme se vayan cerrando fechas.
|
Programa
PASOS CONTADOS
El domingo 15 contaremos y cantaremos en “la isla del fin de sur”, la Isla de las Palomas de Tarifa, punto más meridional del continente europeo; un paseo que se completará con una visita al castillo de Guzmán y con un paseo por las calles intramuros de Tarifa.
···
Los días 21 y 22 de abril, ruta con cuentos tradicionales de la zona al santuario neolítico de Bacinete (pinturas, rumbas y megalitos), en el Parque Natural Los Alcornocales.
|
Sesiones de narración oral
Sábado 14 de abril, Biblioteca Provincial de Cádiz: “El cumpleaños de la abuela Pepa”, basado en textos tradicionales de la época de 1812 recogidos por nuestra asociación.
···
Viernes 20: sesión en el colegio público de Nueva Jarilla (Cádiz).
···
Días 23, 24 y 27: sesiones en escuelas públicas de Tarifa, Bolonia y Facinas (Cádiz). |
¿TE ACUERDAS? |
PÍDOLA
He aquí algunos nombres que el juego de pídola recibe en España:
Agache
A la una, mi mula
Araña
Borriquete
Bota la mula
Brinco
Brinquitiburro
Burranca
Burro, Burrito, Mula
Burro 16 o 21
Burro bala
Burro castigado
Burro corrido
Caballo
Canguro
Carga la burra
Catorce lo perdí
Cigüeña
Correcalles
Correcaminos
Dola, Dólar
Espolique
Fil derecho
Nuevo pico
Juego del quince
Jugar a caballito
Jugar a la taberna
Juego del paso
Bombilla
Viola
Lingo
Macho
Mataculo
Mesa
Metapaso
Mide
Nache
Nacla
Omblígate
Pagar y palmarilla
Panda
Pendola
Pía
Píndola
Piola
Pique repique
Potro
Rana
Rango
Recorrecalles
Salta cabrilla
Salta palpo
Saltaborrego
Saltaburro
Saltacabrilla
Salto, Salto y paso
Sinada
Toribio
Trotamundos
Viola
Zapito
¿Está el que tú conoces? Si no, puedes enviarlo a:
info@weblitoral.com
|
|