Correllibres

Boletín núm. 68 LitOral (@)

WebLitOral

Boletín nº 68

MARZO 2013

ISSN 1885-1118

Literatura de tradición oral en la frontera sur de Europa

Z o n a   W e b Zona Suscriptores
ENTREVISTA

ENTREVISTA

Carles García, narrador:

“Cada nueva generación debe incorporar nuevas narraciones al bagaje recibido en herencia”.

ARCHIVO DE TEXTOS: Palabras mayores

Cuentos maravillosos

La flor de la lilá (versión sin resurrección del hijo muerto)

Leyendas

El molino del duende

Cuentos anecdóticos y sucedidos

El vendedor de mantas

Las palabras prestadas

Cuentos de animales

La ratita presumida (versión recogida en el Sacromonte granadino)

Romances e historias de cordel

Rosario la morena

Oraciones, ensalmos y conjuros

La mano maldita

Canciones festivas

Pelabarbas y Zampalete (copla de carnaval)

Pregones y canciones de trabajo

Sal de la buena

Brindis

Alabado y bendito

Piropos

Dos formas de cortejo en Fuente Obejuna

Acertijos y adivinanzas

El nombre de la novia (adivinanza y cuento con acertijo)

Trabalenguas

Verdes cordones

ARCHIVO DE TEXTOS: Juegos de niños

Nanas

En un caballito gris

Canciones de comba

Para bailar

Filas y paseíllos

Al alimón

Textos para echar a suertes

Bolón, bolón

Burlas y disparates

Marcos se casó en Segovia

Juegos dialogados y de imitación

Pin colorín (nueva versión)

ARCHIVO DE TEXTOS: Dichos y hechos

Refranes y sentencias

La provincia de Cádiz en el refranero popular

Vocabulario coloquial

El corcho

Fragmentos de vida

Buscadores de oro en el río Darro

Costumbres y creencias

Dientes sanos para toda la vida

Oído cocina

Potaje de panecillos

ARCHIVO DE TEXTOS: De ida y vuelta

Juegos infantiles

Misino gatino (nueva versión de Madrid)

Canciones de marcha asturianas

ARCHIVO DE TEXTOS: Muestras sonoras

Primeros juegos

Al paso, al trote, al galope

Rompo un huevo

Pícaro cancanito

YA LO DICE EL REFRÁN

Cuentecillos tradicionales que explican el origen y/o el significado de los refranes.

HABLA BELTRÁN, Y HABLA POR SU MAL

Un muchacho llevaba dos redomas de vino por la calle y, por apartarse de una bestia, quebró la una con la otra y, entrando llorando por su casa, preguntóle su amo (que se decía Beltrán) la causa por que lloraba. Respondió:

-He quebrado, señor, la una redoma.

-¿Y de qué manera? -dijo el amo.

Entonces el muchacho da con la redoma que traía quebrada en la sana y hácela pedazos, diciendo:

-De esta manera la quebré, señor.

El amo con paciencia respondió:

-Habla Beltrán, y habla por su mal.

Juan de Timoneda

Sobremesa y alivio de caminantes, 1563

RECURSO EDUCATIVO

LA TARARA

Experiencia escolar basada en este texto popular (adjunto)

ENLACES A ESTUDIOS

FONDO DE MÚSICA TRADICIONAL

Colección de patrimonio musical español del CSIC

VOCABULARIO DE SANTAELLA

Compilado por Francisco Palma

ENLACES A AUDIOS

JULIO CARO BAROJA

Sus conferencias en la Fundación Juan March (1981-88)

DIEGO CATALÁN

Sus conferencias en la Fundación Juan March (1981)

ARCHIVOS ADJUNTOS

LA RECREACIÓN DE LA NATURALEZA

en los cuentos de Fernán Caballero

TRADICIÓN ORAL

Folklore, mitos y leyendas

EXTRAVAGANCIA

DEL MES

BUENA ORTOGRAFÍA PARA DOCENTES

Enfoque PNL (adjunto)

AGENDA

Programa divulgativo

PASOS CONTADOS

El sábado 9 de marzo, “Hay un río que nace en la Luna”, ruta con tradiciones orales por el sorprendente bosque de niebla del Parque Natural Los Alcornocales.

···

El domingo 10 de marzo descubriremos rincones e historias tradicionales en la ciudad más cosmopolita de España, Marbella. ¿Será posible?

···

El domingo 17 de marzo, búsqueda de tumbas antropomorfas del Neolítico entre cuentos y leyendas en el valle de la Luz (Tarifa).

Presentación del libro 500 ADIVINANZAS ANDALUZAS

Citas previstas:

Granada, 12 de abril

Manilva, 23 de abril

Algeciras, 26 de abril

Si quieres que lo presentemos en tu localidad, acordemos un día, un espacio y una hora en info@weblitoral.com

NUEVAS PROPUESTAS

DE TRES EN TRES

Os proponemos descubrir a través del buscador interno de WebLitOral la presencia del número tres en los textos populares. Un estudio de Demófilo en 1880 complementará próximamente esta nueva propuesta.

EN DIEZ PALABRAS

Ya contamos con 14 ficheros en esta nueva sección. Anímate a enviar las diez palabras más características de tu localidad.

¡Esta propuesta te ofrece un libro digital de regalo!

HAN PARTICIPADO EN ESTE NÚMERO

José Manuel Pedrosa (Universidad de Alcalá)

Carles García

(narrador, La Rioja)

Remedios Torres (maestra, Santa Fe, Granada)

Coordinación:

Ana María Martínez y Juan Ignacio Pérez

NOTA:

Todos los trabajos difundidos desde este boletín cuentan con el permiso de sus autores

© LitOral, Asociación para difusión de la Literatura Oral

Fes un comentari