Esdeveniments Revista n

CUENTA CUARENTA un proyecto de narración oral hecho entre todos por Patricia Picazo

CUENTA CUARENTA un proyecto de narración oral hecho entre todos

por Patricia Picazo

El Ciclo Internacional de Narración Oral para adultos Cuenta Cuarenta celebró su primera edición del 18 de febrero al 31 de marzo de 2012, en la ciudad de Ávila. De su organización se encargó Patricia Picazo y el Ayuntamiento de Ávila. Un proyecto realizado con presupuesto cero que movilizó a una veintena de comercios abulenses: entre bares, restaurantes, librerías, tiendas de ropa y hoteles. También colaboraron asociaciones culturales y grupos de teatro de la ciudad que aportaron trabajo, tiempo y entusiasmo. Además, contamos con la colaboración desinteresada de muchos narradores y narradoras orales que vinieron a dar su apoyo contando junto con los invitados las noches de los viernes.

El Ciclo tuvo lugar en el Episcopio, una sala municipal multiusos, durante los siete sábados de Cuaresma. Comenzó en Carnaval y terminó justo antes de Semana Santa. Se invitó a siete narradores de diferentes lugares con reconocido prestigio y larga trayectoria profesional.

Para atraer público se realizaron varias actividades paralelas:

• Las sesiones golfas: las noches de los viernes, en un restaurante, después de cenar, el invitado del fin de semana y otro narrador, contaban al alimón historias hasta bien entrada la madrugada.

• Hablamos de libros: los sábados por la mañana tenían lugar las charlas en una librería sobre narración, tradición oral y animación a la lectura. Esto permitía a los abulenses conocer un poco más a la persona que contaría esa misma noche en el Episcopio, la sala municipal donde se realizaba el Ciclo.

• Meriendas con cuentos: el domingo, para cerrar y junto a una merienda, se contaba en un bar por la tarde; otra sesión, por si a alguien le habían quedado más ganas de escuchar.

Estos tres espacios se encargaron de difundir las actividades entre sus clientes, además de la casa rural y de los bares colaboradores de la ruta de la tapa.

Se grabaron en video todas las sesiones. De cada una, se extraían fragmentos que se colgaban en el blog del Ciclo: www.cuentacuarentavila.blogspot.com

Para dar mayor difusión se creó el grupo en Facebook, “cuentacuarenta”. Y para darle continuidad a los cuarenta días que duraba, se mandaron microcuentos vía twitter (@cuentacuarenta) todos los días que duró el Ciclo con la actividad: «Cuarenta días, cuarenta historias».

Un proyecto original tanto en su gestión y organización (contamos con la participación pública y privada) como en su presencia en la nube, así como en las grabaciones con las opiniones del público. Su originalidad también estriba en la forma de financiación, que se realizó mediante el micro mecenazgo de los asistentes con un juego en el que se premiaba la «generosidad» a la salida.

El juego de la taleguilla: si alguien introducía alguno de los precios que se aconsejaban, a la salida nos mostraba la taleguilla y se le entregaba una tarjeta que incluía:

• Ruta de las tapas: consiste en ir de tapas a siete locales colaboradores por un euro.

• Participar en un sorteo de un fin de semana para dos personas en una casa rural.

La imagen del Ciclo se encargó a la diseñadora Olga Sánchez, quien diseñó la cartelería y los folletos. Se quiso cuidar especialmente la imagen del Ciclo, ya que su financiación dependía de la aportación privada y la primera impresión era crucial para conseguir colaboradores.

La iniciativa fue muy bien acogida por la población. En tan sólo mes y medio, un centenar de personas formó parte del grupo de Facebook, más de trescientas nos dieron sus correos electrónicos, unos tres mil visitaron el blog y más de mil vinieron a las sesiones. Colaboradores, voluntarios, narradores y público quedaron encantados y con ganas de escuchar historias y disfrutar de esta actividad cultural sólo para adultos.

Revista n 8. segona època. Es cou per allà. 2012. p 24