Correllibres

Boletín núm. 72. LitOral (@)

Boletín nº 72

JULIO 2013

ISSN 1885-1118

Literatura de tradición oral en la frontera sur de Europa

Z o n a W e b Zona Suscriptores
ENTREVISTA

Diego Magdaleno y Filiberto Chamorro

(Grupo Recuento):

“Somos humanos porque contamos cuentos”

ARCHIVO DE TEXTOS: Palabras mayores

Cuentos maravillosos

La pescadilla mágica (versión de Padul, Granada)

Leyendas

Los penitenciaos (Istán, Málaga)

Cuentos anecdóticos y sucedidos

Los milagros del santo (3 versiones)

Romances e historias de cordel

El rastro divino (Tarifa, Cádiz)

Oraciones, ensalmos y conjuros

Para quitar el hipo (nueva versión)

Canciones festivas

Arandillo (Istán, Málaga)

Pregones y canciones de trabajo

El vendedor de muñecos (Casares, Málaga)

Trabalenguas

Cuando cuentes cuentos (nueva versión)

Dramatizaciones

El campero y el hombre que buscaba un burro (Tarifa, Cádiz)

ARCHIVO DE TEXTOS: Juegos de niños

Primeros juegos

Nueva versión de Pipirigaña

Canciones de corro

La rueda churumbel (Los Barrios, Cádiz)

Canciones de comba

Colegio portero (dos versiones)

Juegos con elástico

Plato platero (Los Barrios, Cádiz)

Juegos con pelota

María Magdalena (Pozoblanco, Córdoba)

Juegos con manos

Estando la reina (Los Barrios, Cádiz)

Persecuciones y búsquedas

Ahí va mi gavilán (versión de Estepona, Málaga)

Burlas y disparates

Burlas a quien se acaba de pelar (Estepona, Málaga)

Diálogos e imitaciones

Las cuatro esquinas (Algeciras, Cádiz)

ARCHIVO DE TEXTOS: Dichos y hechos

Refranes y sentencias

La provincia de Almería en el refranero

Vocabulario coloquial

Nombres sonoros de la gastronomía andaluza

Costumbres y creencias

Antojos de embarazadas

Los alicantes (dos testimonios de El Torno, Cádiz)

Oído cocina

Espárragos “esparragaos”

ARCHIVO DE TEXTOS: Muestras sonoras

Juegos infantiles

Colegio portero

El conejo de la suerte

YA LO DICE EL REFRÁN

Cuentecillos tradicionales que explican el origen y/o el significado de los refranes.

Escondió un ciego cierta cantidad de dineros al pie de un árbol en un campo, el cual era de un labrador riquísimo. Un día, yendo a visitarlos, hallólos menos; imaginando que el labrador los hubiese tomado, fuese a él mesmo, y díjole:

-Señor, como me parecéis hombre de bien, querría que me diésedes un consejo, y es que yo tengo cierta cantidad de dinero escondida en un lugar bien seguro, agora tengo otra tanta, no sé si lo esonda donde tengo los otros, o en otra parte.

Respondió el labrador:

-En verdad que yo no mudaría lugar, si tan seguro es ese como vos decís.

-Así lo pienso de hacer, dijo el ciego. Y despedidos, el labrador prestamente tornó la cantidad que le había tomado en el mesmo lugar, por coger los otros. Vueltos, el ciego cogió sus dineros que ya perdidos tenía, muy alegra, diciendo:

-Nunca más perro al molino.

De aquesta manera quedó escarmentado.

Juan de Timoneda

Sobremesa y alivio de caminantes, 1563

REFRÁN ASOCIADO:

Nunca más perro al molino

Ver AQUÍ un una versión de este cuento recogida en la actualidad.

ENLACES A ESTUDIOS

LAS PRIMERAS ENCUESTAS SOBRE EL ROMANCERO EN ESPAÑA

Incluye fotografías de la época

ROMANCERO DE LA CUESTA DEL ZARZAL

Estudios y textos de Diego Catalán

ENLACES A AUDIOS

CANCIONERO DE ROMANCES

Un blog en el que pueden escucharse fragmentos de canciones interpretadas por Joaquín Díaz

ARCHIVOS ADJUNTOS

CUENTOS DEL SIGLO DE ORO

en la tradición oral de Asturias

CONTOS Y CUENTOS DE LOBOS

Relatos de Sanabria y Tras os Montes

NOTICIAS

Un olvido

Se nos olvidó en su momento, pero ahí va: desde enero, nuestra asociación forma parte de la Asociación de Amigos de la Fundación Joaquín Díaz. Una buena noticia que viene a completar los contactos que hemos tenido en varias ocasiones con el investigador, al que visitamos personalmente el año pasado en Urueña (Valladolid).

Esta nueva filiación nos permite ofrecer a nuestros suscriptores la posibilidad de participar en dicha asociación aportando ideas y sugerencias, que trasladaremos como si fueran nuestras. Asimismo, os comunicaremos cualquier actividad surgida de la nueva Asociación.

HAN PARTICIPADO EN ESTE NÚMERO

José Manuel Pedrosa (Universidad de Alcalá)

María Jesús Ruiz (Universidad de Cádiz)

Coordinación:

Ana María Martínez

Juan Ignacio Pérez

© LitOral, Asociación para difusión de la Literatura Oral