ARTÍCULOS |
ENTREVISTA
Esther de Juglaría, narradora:
“La narración oral adquiere una dimensión humanitaria cuando nos importa lo que le sucede a quien tenemos enfrente”
|
ARCHIVO DE TEXTOS: Palabras mayores |
Cuentos anecdóticos y sucedidos
El cardo
El perol con gachas
Cuentos de animales
El ratón borracho y el gato (nueva versión)
Romances
La deshonra vengada
Oraciones, ensalmos y conjuros
Oración con chanza a la Virgen de la Estrella
Canciones de trabajo
Pregones de los floristas en el día de la Virgen de las Angustias (Granada)
Brindis
Yo te perdono
Trabalenguas
La calle ánchica
Adivinanzas
Ver en el lateral |
ARCHIVO DE TEXTOS: Juegos de niños |
Nanas y primeros juegos
Este fue a por leña (dos nuevas versiones)
Canciones de cuerda y comba
Tres y tres, seis
Juegos con elástico
Anoche comí cabrito
Filas y paseíllos
Chin tarata chin
Textos para echar a suertes
Nuevas moscas
Un don divo
Burlas y disparates
La casapuerta
Juegos dialogados y de imitación
¿Ha visto usted a mis pollitos?
Canciones de marcha y campamento
Qué tía más cochina
|
ARCHIVO DE TEXTOS: Dichos y hechos |
Refranes y sentencias
El precio de las cosas
Expresiones y modismos
Comparando se entiende la gente (16)
Fragmentos de vida
Testimonios del estraperlo en el Campo de Gibraltar
Costumbres y creencias
Propiedades de la torvisca
Recetas de cocina probadas y contadas
Pavo en salsa (Sevilla)
|
ARCHIVO DE TEXTOS: De ida y vuelta |
Juego infantil de Salamanca con sabor portugués
Misino gato
Al pie de un pino burgalés
Un cuento con naipes que recogimos en Almería, redescubierto en Burgos |
ARCHIVO DE TEXTOS: Muestras sonoras |
Dos juegos de corro
Arroyo claro
En la mar hay un pescado
Un juego de elástico
Don Melitón |
ESCRITO ESTÁ |
Pequeños comentarios sobre la literatura oral que dormitan entre los millones de páginas de las estanterías.
Leopold Sedar Senghor:
La palabra se convierte espontáneamente en ritmo cuando este se emociona, se entrega a sí mismo, a su autenticidad. Sí, la palabra se hace poema.
José Manuel de Prada Samper:
Cuando morimos, nos vemos reducidos a un puñado de anécdotas que los vivos cuentan sobre nosotros, y que se transmiten como un eco que, poco a poco, va apagándose hasta enmudecer, unas veces casi al instante, otras al cabo de una o dos generaciones. El olvido pesa sobre todos. Tal es el sino de aquellos que no hacemos la Historia, sino que simplemente vivimos en ella y estamos a su merced. Y precisamente porque estamos a merced de la Historia, es esencial que no perdamos contacto con nuestra tradición familiar, pues constituye nuestro vínculo con un pasado y unas personas que en muchos casos no hemos conocido, pero que nos conciernen de forma directa porque influyeron en lo que somos. Sabio es quien cultiva esta tradición y ahonda en ella. Quien la desdeña o deja que se consuma en el olvido corre el riesgo de empobrecer peligrosamente su existencia y la de sus descendientes.
Jaume Arnella:
La literatura oral no es rural ni urbana, sino algo que tiene que ver con la autogestión frente al consumismo.
Juan Eslava Galán:
Sin incurrir en hipérbole podemos certificar que casi cada ruina antigua de nuestra tierra tiene su leyenda.
|
YA LO DICE EL REFRÁN |
Cuentecillos tradicionales que explican el origen y/o el significado de los refranes.
A LA CÁRCEL ME VOY
Un señor preciábase de decir las hazañas que había hecho en la guerra, y una vez se alargó a más de la verdad, y puso por testigo a un su escudero, el cual dijo que no fue ansí, y por eso púsole en prisión. Unos días después dijo una gran mentira, y atestiguando con el dicho escudero, él, por no aprobarla, dijo:
-A la cárcel me voy.
Gonzalo Correas
Vocabulario de refranes y frases proverbiales, 1627
|
HAN PARTICIPADO EN ESTE NÚMERO |
José Manuel Pedrosa (Universidad de Alcalá)
Marina Sanfilippo (UNED Madrid)
Beatriz Díaz (investigadora independiente)
Esther de Juglaría (narradora oral)
Mohamed Hammú (narrador oral)
Coordinación:
Ana María Martínez y Juan Ignacio Pérez
NOTA:
Todos los trabajos difundidos desde este boletín cuentan con el permiso de sus autores |
|
ESTUDIOS
(ficheros adjuntos) |
SI CUNTA E S’ARRICCUNTA
Las fórmulas de apertura y cierre en las tradiciones orales española e italiana.
|
CUADERNO LitOral
Nº 10: Paterna de Rivera (Cádiz)
|
LA SUEGRA MALVADA
Las relaciones de parentesco en el Romancero. |
EXTRAVAGANCIA
DEL MES
(fichero adjunto) |
QUIEN BIEN ESCRIBE, BIEN HABLA
Ortografía española de 1999 |
AGENDA |
Programa divulgativo
PASOS CONTADOS
Domingo 11 de noviembre: Cuentos en el corazón del bosque (ruta con tradiciones orales en una zona de reserva del Parque Los Alcornocales).
···
Sábados 10 y 17: Cuentos en el camino del Valle Oscuro (zona en plena naturaleza habilitada para personas con movilidad reducida)
···
Domingo 18: nueva visita a la gran montaña roja para conocer las peridotitos y los pinsapos.
···
Domingo 25: Caminaremos entre las brumas del tiempo para conocer la historia oculta de la aldea de La Sauceda, en Málaga. |
¿TE ACUERDAS? |
¡COLÚMPIATE!
He aquí algunos nombres que recibe el columpio:
ANDALUCÍA
balancín
bamba
bambera
columpio
meceera / meceero
mecedor /meceó
mecida
remecedero
remecero
subibaja / sube y baja
RESTO DE ESPAÑA
ablandadero
amulladero
bíndola
blinda
chingladero
chingle
chingle
cíngule
cingulozango
colgadero
columbón
currumpio
desguindador
desguinde
ginglar
golindio
gombiador
gullanda
jamila
lindón
maringola
maroma
regallina
sínguele
zamulgadero
¿Está el que tú usabas en tu infancia? Si no es así, puedes enviarlo a:
info@weblitoral.com |
ACERTAONES |
Acertaón o acertajón es el nombre que se da a las adivinanzas en buena parte de Andalucía
Adivina quién soy,
cuanto más me lavo
más sucia estoy.
De mi madre nací yo
pero no tuve padre
y luego me morí
para que naciera mi madre.
En el balcón soy dama,
en la ventana señora,
en la mesa cortesana
y en el campo labradora.
RESPUESTA COMÚN A ESTAS ADIVINANZAS:
El agua
¿Recuerdas alguna adivinanza que no esté en WebLitOral?
Para comprobarlo, bastará con que escribas el primer verso en el buscador interno (arriba a la derecha de la página Web).
Si no aparece ninguna referencia, puedes aportarla enviándola a:
info@weblitoral.com
|
|
Fes un comentari