ENTREVISTA |
Margit Frenk, investigadora de la poesía popular:
“La mujer fue mucho más que una divulgadora de la lírica popular medieval: fue poeta y música”
|
ARCHIVO DE TEXTOS: Palabras mayores |
Cuentos maravillosos
El rey del castillo de irás y no volverás
Cuentos anecdóticos y sucedidos
El marinero
Cuentos de animales
La zorra María García
Leyendas
El callejón del Rey en Casares (Málaga)
Oraciones, ensalmos y conjuros
Conjuro para curar la ictericia
Canciones festivas
Las enganchaditas o La reja
Canciones de trabajo
Pregones de vendedores de golosinas
Brindis
Vino vinín (otro brindis trabalinguado) |
ARCHIVO DE TEXTOS: Juegos de niños |
Nanas y primeros juegos
A la nana, mi niña
Canciones de corro
Un melenchón jiennense
Canciones de cuerda y comba
Chocan los patines
Juegos con pelota
Tengo un canastito (nueva versión)
Juegos con manos
Me llamo Ana (nueva versión)
Filas y paseíllos
La luz de Vejer
Textos para echar a suertes
Tengo una cinta blanca
Persecuciones y búsquedas
Tortolitos
Burlas y disparates
¡Señora casera!
Canciones de marcha y campamento
Churí, churí, churí
|
ARCHIVO DE TEXTOS: Dichos y hechos |
Expresiones y modismos
Comparando se entiende la gente (entrega 13)
Fragmentos de vida
Naufragio de 1949 junto a Punta Almina
Costumbres y creencias
Las ballenas y los abortos
Recetas de cocina probadas y contadas
Carne a la moruna (Melilla)
|
ARCHIVO DE TEXTOS: De ida y vuelta |
Costumbres y creencias
Significados de pincharse con una aguja |
ARCHIVO DE TEXTOS: Muestras sonoras |
Dos canciones infantiles
Andu del pradu (juego con manos)
La luz de Vejer (paseíllo) |
ESCRITO ESTÁ |
Pequeños comentarios sobre la literatura oral que dormitan entre los millones de páginas de las estanterías.
Antonio Machado:
Hora es de escuchar las palabras viejas que han de volver a sonar.
Ana Pelegrín:
El cuento necesita del reposo, de un detenimiento en el trabajo, un oído grupal. Supone distender el tiempo, tenderse en el tiempo, oír pasar el tiempo, urdir pasatiempos. La palabra nos liga, nos implica, nos guiña.
Clarissa Pinkola Estés:
Algunas tradiciones establecen momentos concretos para la narración de los cuentos. Entre mis amigos de varias tribus pueblo los cuentos acerca del coyote se reservan para el invierno. Mis comadres y parientas del sur de México sólo cuentan relatos sobre “el gran viento del este” en primavera. En mi familia adoptiva, ciertos cuentos cocinados en la tradición de la Europa oriental sólo se narran en otoño después de la cosecha. En mi familia carnal los cuentos del Día de los muertos se empiezan a contar tradicionalmente al principio del invierno y se siguen contando a lo largo de toda esa oscura estación hasta el regreso de la primavera.
Juan Ramón Jiménez:
Las madres callan el miedo
de los sueños de los niños
con el encanto fragante
de sus cantares divinos.
|
NOTICIAS |
PRÓXIMO LIBRO DE LitOral
Nuestro próximo libro va a ser una compilación de quinientas adivinanzas andaluzas de tradición oral. Podrá ver la luz gracias a la colaboración económica del Puerto Bahía de Algeciras, entidad que colabora con nuestra asociación desde hace una década apoyando actividades de gran calado social como el programa Pasos contados.
|
CITAS CON LAS TRADICIONES ORALES
Agosto es mes de fiestas y festivales. De entre todos los que sobreviven a los malos tiempos destacaremos dos donde estaremos:
-El XXVII Festival de Almogía “Cuna de verdiales”, que se celebrará el 4 de agosto a las 23,00 horas en la Plaza de la Constitución de la localidad malagueña.
-La XL Cita con la música folk de Jódar (Jaén), que se llevará a cabo entre el 24 y 26 alrededor del barrio de Andaraje.
|
VUELTA A LA NORMALIDAD
Aunque el curso no comienza todavía, los preparativos de las distintas actividades nos obligan a ponernos en marcha durante el mes de agosto, a lo largo del cual ofertaremos ya los primeros paseos del programa Pasos contados, que este año se realizarán a caballo entre las provincias de Cádiz y Málaga.
|
HAN PARTICIPADO EN ESTE NÚMERO |
Julio Herrador (Universidad Pablo de Olavide)
María Teresa Miaja (Universidad Autónoma de México)
Margit Frenk (Universidad Autónoma de México)
Beatriz Díaz (investigadora)
Coordinación:
Ana María Martínez y Juan Ignacio Pérez
NOTA:
Todos los trabajos difundidos desde este boletín cuentan con el permiso de sus autores |
Fes un comentari